Ana Beatriz De Abajo Larriba, Ángel Díaz Rodríguez, Javier González-gallego, Enrique Méndez Rodríguez, María Jesús Álvarez Álvarez, Jessica Capón Álvarez, Beatriz Peleteiro Cobo, Omar Mahmoud Atoui, Serafín De Abajo Olea, Juan Martínez De Mandojana Hernández
Introducción: estimar la prevalencia del tabaquismo y analizar cómo se diagnostican y se trata a los fumadores diagnosticados de EPOC.Métodos: estudio epidemiológico, transversal, multicéntrico (30 centros salud de la provincia de León). Incluyó pacientes mayores de 35 años diagnosticados y tratados de EPOC. Variables analizadas: edad, sexo, hábitat, datos antropométricos, tabaquismo, número de paquetes/año, cooximetría, dependencia (escala analógico-visual), motivación (test de Fagerström), autoeficacia, estado anímico, intentos previos, terapia cognitivo-conductual, tratamiento farmacológico (TSN, bupropión, vareniclina) y recaídas. Los resultados se expresan con sus IC al 95,5%.Resultados: se incluyó a 833 pacientes, el 85,8% varones, edad media: 64,69 (53,66-75,61) años y 20,65 (4,47-36,8) años de evolución de la EPOC. El 86,67% (80,30-93,30) tenían antecedentes de tabaquismo (n = 722), de 35,26 (17,87-52,64) años de evolución, con consumo medio 28,36 (9,60-46,86) paquetes año, p < 0,001, siendo el 58% fumadores severos. El 57,4% (53,90-60,60) son exfumadores. El 29,3% (26,40-32,70) fumadores activos declarados vs. 35,11% (33,90-37,12) fumadores diagnosticados por cooximetría p < 0,05. Los 288 fumadores activos, presentaban baja motivación (49,80%), alta dependencia (49,5%), actitud negativa (52,60%), bajo estado de ánimo (32,05%), con 2,72 (1,74-3,67) intentos para dejar de fumar, p < 0,0001. La terapia conductivo-conductual (TCC) combinado con tratamiento farmacológico se realizó en el 55,8% (52,2-54,9), p < 0,05; La intervención más efectiva fue TCC combinada con vareniclina logrando una abstinencia del 29,86%. En total dejaron de fumar un 51,05% (49,49-52,70) de los pacientes con EPOC, p < 0,001.Conclusiones: la prevalencia de tabaquismo en la EPOC en nuestro medio continúa siendo inadmisiblemente elevada. Es necesaria una mayor implicación para disminuir su impacto en la salud de estos pacientes.
Palabras Clave: EPOC. Tabaco. Motivación. Dependencia. Terapia cognitivo-conductual. Terapia sustituta de nicotina. Bupropion. Vareniclina.
Jaume Giménez Sánchez , Yolanda Fleta Sánchez , Alba Meya Molina
Luciana Rossi , Julio Tirapegui
Cristina Casals , María Ángeles Vázquez Sánchez , José Luis Casals Sánchez , Ernesto Suárez-cadenas
Alejandro Martínez-baena , Daniel Mayorga-vega , Jesús Viciana
Ana Beatriz De Abajo Larriba , Ángel Díaz Rodríguez , Javier González-gallego , Beatriz Peleteiro Cobo , Jessica Capón Álvarez , Omar Mahmoud Atoui , Enrique Méndez Rodríguez , Serafín De Abajo Olea , Víctor Lumbreras González , Caterina Minniti
Maria Del Pilar Benito Martínez , Jorge Estanislao La Serna Infantes , Marta Guarro Riba , Mireia Morera Ingles , Diego Marco Camere Colarossi , Marco Antonio Camere Torrealva
Ana Beatriz De Abajo Larriba , Enrique Méndez Rodríguez , Javier González-gallego , Jessica Capón Álvarez , Ángel Díaz Rodríguez , Beatriz Peleteiro Cobo , Omar Mahmoud Atoui , Serafín De Abajo Olea , Juan Martínez De Mandojana Hernández , Víctor Lumbreras González
Fidel López Espuela , Juan Carlos Portilla Cuenca , Marta Holguín Mohedas , José Manuel Párraga Sánchez , Sergio Cordovilla-guardia , Ignacio Casado Naranjo
Ana Beatriz De Abajo Larriba , Enrique Méndez Rodríguez , Javier González-gallego , Jessica Capón Álvarez , Ángel Díaz Rodríguez , Beatriz Peleteiro Cobo , Omar Mahmoud Atoui , Serafín De Abajo Olea , Víctor Lumbreras González , Juan Martínez De Mandojana Hernández
María Luisa Bordejé
Daniel Fernandez-argüelles , Javier Fernandez-rio
Ramón Chacón-Cuberos , José Joaquín Muros Molina , Javier Cachón Zagalaz , María Luisa Zagalaz Sánchez , Manuel Castro Sánchez , Felix Zurita Ortega
Jose Enrique Moral García , Antonio David Agraso López , Juan José Pérez Soto , Andrés Rosa Guillamón , Loreto Tárraga Marcos , Eliseo García Cantó , Pedro Juan Tárraga López
María Ángeles Penacho Lázaro , Alicia Calleja Fernández , Sandra Castro Penacho , Ana María Tierra Rodríguez , Alfonso Vidal-Casariego
Ana Cantón Blanco
Fátima M.ª Madrona Marcos , Josefa M.ª Panisello Royo , Julio A. Carbayo Herencia , Josep Alins , Loreto Tárraga Marcos , Eudald Castell Panisello , Pedro Juan Tárraga López
Pedro Manuel Ruiz Lázaro , Marta de Diego Díaz Plaza , Susana Belmonte Cortés
Itzel P. Miranda Quezada , Diana Pérez-Salgado , Claudia M. Dorantes Pineda , Luis Ortiz-Hernández
Carolina Morales , Elizabeth Flores Ferro , Johanna Osorio , Fernando Maureira Cid
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.